Brasil inicia el uso de la tecnología blockchain en la emisión del Documento Nacional de Identidad (CIN), mejorando la seguridad del nuevo proceso de emisión de identidad. La plataforma de registro compartido, desarrollada por Serpro, facilita el intercambio seguro de datos entre la Hacienda Federal de Brasil (RFB) y los Organismos de Identificación Civil (OIC). La adopción comienza en Goiás, Paraná y Río de Janeiro, con fecha límite de implementación a nivel nacional fijada para el 6 de noviembre de 2023, según el Decreto nº 10.977, de 23 de febrero de 2022.
La ventaja de Blockchain en seguridad
La tecnología Blockchain desempeña un papel fundamental en la protección de datos personales y la prevención del fraude, ofreciendo a los ciudadanos brasileños una experiencia digital más segura. La plataforma blockchain, denominada b-Registers, es crucial para la seguridad y fiabilidad del proyecto del Documento Nacional de Identidad, según el presidente de Serpro, Alexandre Amorim. Aplicaciones de cadena de bloques beneficiarse de la inmutabilidad de los datos, lo que hace casi imposible alterar o falsificar los datos registrados. Además, la descentralización reduce la vulnerabilidad a los ataques cibernéticos, mientras que la función de transparencia de la tecnología permite el seguimiento de todas las transacciones y actividades, lo que mejora la confianza del usuario.
Cronogramas de implementación
La transición a blockchain para la emisión de CIN comienza esta semana en Goiás, Paraná y Río de Janeiro. Durante las próximas seis semanas, otros estados harán lo mismo. El decreto obliga a todos los organismos emisores a adoptar los nuevos estándares CIN antes del 6 de noviembre de 2023. Rogério Mascarenhas, secretario de Gobierno Digital del Ministerio de Gestión e Innovación de los Servicios Públicos (MGI), enfatiza la importancia de respetar el cronograma establecido, delineando el importante impacto del proyecto CIN en la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado.
Beneficios centrados en el ciudadano
Emitido desde julio del año pasado, el CIN incorpora nuevos elementos de seguridad como un código QR seguro y una zona de lectura automatizada, facilitando controles fáciles y seguros por parte de las fuerzas de seguridad pública. Además de la versión física, hay disponible una versión digital en la aplicación Gov.br. Un cambio notable es la adopción del CPF como número de registro nacional, lo que garantiza una identificación ciudadana consistente en todos los estados.
La iniciativa alinea a Brasil con las tendencias globales, como lo ilustra un programa similar en Buenos Aires, Argentina, que otorga a los residentes acceso a documentos de identidad mediante billetera digital. A lo largo de los años, Brasil se ha esforzado por unificar la emisión de identidades en sus casi 30 estados, y la tecnología blockchain ha avanzado significativamente en este objetivo.
El anuncio se produce mientras Brasil explora una moneda digital del banco central (CBDC), llamada Drex, anunciada en agosto, lo que marca un paso hacia la prestación de servicios públicos modernizados, seguros y eficientes.
Fuente de la imagen: Shutterstock