El FMI prioriza la regulación sobre la prohibición de las criptomonedas

por Infoblock

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su preferencia por regular los criptoactivos, incluidas las monedas estables, en lugar de imponer una prohibición total. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, declaró durante las reuniones de ministros de finanzas del G20 en Bangalore, India, que diferenciar y regular los activos digitales son las principales prioridades de la agencia. Sin embargo, el FMI no ha descartado la opción de prohibir las criptomonedas por completo si representan un riesgo significativo para la estabilidad financiera.

En una entrevista reciente con Bloomberg, Georgieva dijo que aún existe mucha confusión en torno a la clasificación del dinero digital. El primer objetivo del FMI es diferenciar entre monedas digitales del banco central (CBDC) que están respaldados por el estado y los criptoactivos y monedas estables emitidos públicamente. Las monedas estables totalmente respaldadas pueden crear un “espacio razonablemente bueno para la economía”, mientras que los criptoactivos no respaldados son especulativos, de alto riesgo y no dinero.

Georgieva citó un documento reciente que recomienda estándares regulatorios globales para criptoactivos, que establece que no pueden ser de curso legal porque no están respaldados. Sin embargo, si los criptoactivos comienzan a representar un mayor riesgo para la estabilidad financiera, el FMI no descartaría la opción de prohibirlos. Sin embargo, Georgieva enfatizó que las buenas regulaciones, la previsibilidad y la protección del consumidor serían el mejor enfoque, y no sería necesario considerar la prohibición.

Georgieva explicó que la incapacidad de proteger a los consumidores del mundo de los criptoactivos en rápida evolución sería el principal catalizador para prohibir las criptomonedas. El FMI, la Junta de Estabilidad Financiera y el Banco de Pagos Internacionales se están preparando conjuntamente para publicar las directrices del marco regulatorio en la segunda mitad de este año.

La postura del FMI sobre la regulación de los criptoactivos se alinea con otros reguladores globales, como el G20, que también apoyan el establecimiento de un marco regulatorio para las monedas digitales. Algunos países, incluidos China e India, han adoptado un enfoque más agresivo y han prohibido por completo el comercio de criptomonedas. Por el contrario, países como Estados Unidos y Suiza han implementado un marco regulatorio para los activos digitales, con el objetivo de equilibrar la innovación y la protección de los inversores.

El mercado de las criptomonedas ha experimentado un importante crecimiento en la última década, con la aparición de Bitcoin y la posterior proliferación de otras criptomonedas. La capitalización de mercado total de las criptomonedas ha superado los 2 billones de euros, atrayendo la atención de inversores y reguladores de todo el mundo. Sin embargo, la volatilidad del mercado y la falta de claridad regulatoria han generado preocupaciones sobre los riesgos potenciales asociados con la inversión en activos digitales.

En conclusión, el FMI apoya la regulación del mundo del dinero digital y tiene como objetivo diferenciar entre CBDC y criptoactivos para establecer un marco regulatorio para las monedas digitales. Si bien la agencia no ha descartado prohibir las criptomonedas por completo, preferiría buscar buenas regulaciones, previsibilidad y protección del consumidor. Se espera que las próximas directrices del marco regulatorio, preparadas conjuntamente por el FMI, la Junta de Estabilidad Financiera y el Banco de Pagos Internacionales, proporcionen un marco regulatorio integral para los criptoactivos.

Content Protection by DMCA.com