Introducción
Los bots Miner Extractable Value (MEV) se han convertido en una característica destacada en el mundo de las criptomonedas, particularmente dentro de la red Ethereum. Estos bots están diseñados para identificar y explotar oportunidades rentables dentro de la cadena de bloques, pero también se han asociado con estafas y prácticas controvertidas. Este wiki proporciona una mirada en profundidad a los bots MEV, su funcionalidad y las consideraciones éticas que rodean su uso.
¿Qué es MEV?
MEV significa “Valor Extraíble Minero” o “Valor Extraíble Máximo”. Se refiere a las ganancias potenciales que los mineros o validadores pueden generar al reordenar, censurar o incluir transacciones específicas en un bloque de manera selectiva. MEV surge de la flexibilidad del procesamiento de transacciones en la red Ethereum.
MEV también está emergiendo en el mercado NFT. Las técnicas utilizadas en las oportunidades MEV tradicionales se pueden aplicar en el espacio NFT. Por ejemplo, los buscadores pueden programar transacciones para ser los primeros en la fila para comprar un NFT popular o comprar un conjunto completo de NFT en una sola transacción.
Bots MEV explicados
Los bots MEV son aplicaciones de software programadas para rastrear la cadena de bloques de Ethereum en busca de nuevas transacciones, identificar oportunidades rentables y ejecutar esas transacciones en nombre de su propietario. Estos bots tienen como objetivo capturar la mayor cantidad posible de MEV y pueden tomar varias formas, como botes flash, bots de arbitraje y bots de liquidación.
Robots de arbitraje: Un bot de arbitraje MEV monitorea las transacciones en intercambios descentralizados (DEXes) y aprovecha las discrepancias de precios. Por ejemplo, puede ejecutar una orden de compra momentos antes de una orden de compra grande en un DEX, capitalizando el aumento de precio subsiguiente.
Ataques de sándwich: Un ataque sándwich es una estrategia en la que el bot MEV inserta sus operaciones entre grandes órdenes de compra y venta. Esta manipulación puede generar ganancias para el bot a expensas de otros comerciantes.
Robots de liquidación: Algunos bots MEV se enfocan en liquidar cuentas de criptoinversionistas con problemas. Estos bots pueden incautar y vender garantías automáticamente cuando su valor cae demasiado, obteniendo ganancias del proceso de liquidación.
Bots MEV típicos
flashbots: Es un proyecto independiente que permite a los buscadores enviar transacciones MEV a los validadores sin revelarlas al público. El 26 de julio de 2023, Flashbots anunció que había recaudado 60 millones de euros en una ronda de Serie B dirigida por Paradigm, lo que destaca su importancia en el panorama MEV.
Laboratorios Jito: Jito Labs, un software MEV de Solana, se enfoca en maximizar los beneficios en la cadena de bloques de Solana. El 11 de agosto de 2022, Jito Labs anunció la finalización de una ronda Serie A de $10 millones, codirigida por Multicoin Capital y Framework Ventures, con la participación de Solana Ventures y otros, enfatizando su papel en el espacio MEV en evolución.
Beneficios del robot MEV
Los MEV Bots son muy activos en los intercambios descentralizados (DEX). Según un análisisrepresentan una parte significativa de la actividad comercial, con el 50% del volumen de negociación en Uniswap siendo consumido por los bots MEV.
EigenPhi, una empresa líder que se especializa en MEV y análisis de datos de liquidez, proporcionó un estudio de caso para ilustrar el potencial de ganancias de estos bots. El 27 de febrero de 2023, los creadores de un bot sándwich específico le dieron vida. Para el 17 de abril, había ganado la atención del público, contribuyendo a más del 60 % de los bloques y provocando un aumento en las tarifas de gas de Ethereum. Aunque inicialmente lento para generar ganancias, el bot aprovechó una popular tendencia comercial de altcoin, ganando $ 2,7 millones en solo una semana y alcanzando un total de $ 6,3 millones el 8 de mayo. Utilizando tokens 7082 para ataques de sándwich y aferrándose a ciertas monedas alternativas como pepeel bot logró superar a sus competidores y generar ganancias sustanciales.
Sin embargo, los bots MEV no están exentos de riesgos. Pueden convertirse en objetivos para los piratas informáticos. El 3 de abril de 2023, varios de los mejores bots MEV fueron dirigido, lo que lleva a una pérdida de alrededor de $ 25 millones. Este incidente destaca las vulnerabilidades potenciales asociadas con los bots MEV y subraya la importancia de las medidas de seguridad en su funcionamiento.
Consideraciones éticas
Los bots MEV se han asociado tanto con métodos legítimos de obtención de beneficios como con prácticas controvertidas. Algunas estrategias, como los ataques tipo sándwich, han sido criticadas por su naturaleza manipuladora. Además, el uso de bots MEV ha llevado a un aumento de las tarifas de transacción y, en ocasiones, a la congestión de la red.
Estafas de bots MEV
El concepto de bot MEV también se ha aprovechado en estafas. En 2021 y 2022, hubo un aumento en los esquemas fraudulentos en los que los estafadores prometían mostrar a las víctimas cómo crear un contrato inteligente para el comercio de MEV. Se instruyó a las víctimas para que depositaran Ether, que luego se envió a la billetera del estafador. A la fecha de la investigación, estas estafas han generado pérdidas significativas, con algunos informes que indican que se robaron más de $250,000 USD.
Regulación y Supervisión
El mundo de MEV no está regulado en gran medida, lo que permite prácticas que podrían considerarse poco éticas o ilegales en las finanzas tradicionales. Se están realizando esfuerzos para hacer MEV más accesible y reducir los impactos negativos, pero la falta de regulación sigue siendo una preocupación.
Conclusión
Los bots MEV representan un aspecto complejo y multifacético del panorama de las criptomonedas. Si bien ofrecen oportunidades de lucro, también plantean cuestiones éticas y se han asociado con actividades fraudulentas. Comprender la mecánica, las estrategias y los riesgos potenciales de los bots MEV es esencial para cualquier persona involucrada en el espacio criptográfico.
Fuente de la imagen: Shutterstock