Crypto Coinbase ha cuestionado la decisión del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de incluir Tornado Cash, un proyecto de software descentralizado, en la lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN). Esta acción, que se planteó en el Distrito Oeste de Texas, marca un serio choque entre la industria de las criptomonedas en rápida expansión y las autoridades reguladoras federales.
Tornado Cash es una plataforma que se ejecuta en la cadena de bloques Ethereum y ofrece contratos inteligentes inmutables que permiten transacciones anónimas de criptomonedas. Esto protege a los usuarios de Tornado Cash de que su privacidad se vea comprometida. Este software se ha convertido en una cuestión central en el debate en curso sobre el nivel adecuado de supervisión gubernamental del espacio digital.
Según las alegaciones hechas en la denuncia presentada por Coinbase, la acción tomada por el Departamento del Tesoro para penalizar a Tornado Cash va más allá del alcance del poder legal que le otorga la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y las Sanciones y sanciones a Corea del Norte. Ley de mejora de políticas. Los demandantes sostienen que las definiciones habituales de “nacional” o “persona” no se aplican a Tornado Cash ya que es una organización descentralizada, y estas actividades se rigen por esas definiciones. Además, argumentan que los contratos inteligentes en cuestión no se consideran “propiedad” en el sentido jurídico, ya que no se pueden modificar y nadie los posee. Además, afirman que Tornado Cash no tiene ninguna participación legal, equitativa o beneficiosa en los contratos inteligentes en cuestión.
Los procedimientos judiciales arrojan luz sobre la dificultad de gobernar la tecnología blockchain y las ramificaciones que tiene para la privacidad y los derechos individuales. Los demandantes sostienen que la inclusión de Tornado Cash en la Lista SDN por parte del Tesoro penaliza injustamente el uso de una aplicación de software centrada en la privacidad, lo que afecta a las personas respetuosas de la ley. Los demandantes han presentado una demanda para impugnar esta designación.
A medida que avanza el caso, ejemplifica las crecientes contradicciones entre la necesidad esencial de control regulatorio en la industria bitcoin y los derechos básicos de libertad de expresión y privacidad. El veredicto en este caso tiene el potencial de sentar un precedente importante para la futura regulación de las criptomonedas, así como para el uso más amplio de sanciones económicas en la era de la tecnología digital.
Fuente de la imagen: Shutterstock